El Proyecto Antártico que efectúa la República Bolivariana de Venezuela con el apoyo y cooperación de diversos países latinoamericanos ha permitido a través de cuatro expediciones iniciar una serie de estudios en la región antártica, a fin de buscar soluciones a los graves efectos que deja en el mundo el cambio climático.
Así lo manifestó el viceministro de desarrollo, ciencia y tecnología del ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Jorge Arreaza, en el programa D"Frente de Venezolana de Televisión (VTV).
Arreaza indicó que con este proyecto, "Venezuela pasa a tener presencia en todos los espacios , lo cual permite que los científicos venezolanos realicen estudios sobre el cambio climático en las zonas polares que permitan llegar a conclusiones que nos den directrices para tomar decisiones, no sólo en Venezuela sino en toda la región".
Señaló el viceministro que el proyecto antártico ha permitido además convertirse en una "herramienta de cooperación internacional con los países de la región, como Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Ecuador", para trabajar de manera coordinada en el estudio de los efectos negativos del cambio climático.
Arreaza dijo que los científicos venezolanos "están investigando la posibilidad de desarrollar un fármaco a partir de la flora que está en la antártica".
Comentó que en los primeros estudios realizados, con base en excavaciones han conseguido similitudes de que la antártica en algún momento tuvo un clima tropical, igual al que hoy disfrutan la gran mayoría de países latinoamericanos.
Arreaza subrayó que el proyecto antártico venezolano tiene como objetivo fundamental estudiar las consecuencias del cambio climático para superar los problemas que estos causan en la humanidad y no para satisfacer egos ni divulgar sus logros en revistas.
Así lo manifestó el viceministro de desarrollo, ciencia y tecnología del ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Jorge Arreaza, en el programa D"Frente de Venezolana de Televisión (VTV).
Arreaza indicó que con este proyecto, "Venezuela pasa a tener presencia en todos los espacios , lo cual permite que los científicos venezolanos realicen estudios sobre el cambio climático en las zonas polares que permitan llegar a conclusiones que nos den directrices para tomar decisiones, no sólo en Venezuela sino en toda la región".
Señaló el viceministro que el proyecto antártico ha permitido además convertirse en una "herramienta de cooperación internacional con los países de la región, como Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Ecuador", para trabajar de manera coordinada en el estudio de los efectos negativos del cambio climático.
Arreaza dijo que los científicos venezolanos "están investigando la posibilidad de desarrollar un fármaco a partir de la flora que está en la antártica".
Comentó que en los primeros estudios realizados, con base en excavaciones han conseguido similitudes de que la antártica en algún momento tuvo un clima tropical, igual al que hoy disfrutan la gran mayoría de países latinoamericanos.
Arreaza subrayó que el proyecto antártico venezolano tiene como objetivo fundamental estudiar las consecuencias del cambio climático para superar los problemas que estos causan en la humanidad y no para satisfacer egos ni divulgar sus logros en revistas.
Fuente: Venezuela en Positivo
Comentarios
Publicar un comentario