Miembros de la comunidad de La Sabana, ubicada en el estado Vargas, liberaron en su hábitat natural a 12 tortuguillos Carey, especie que se encuentra en peligro de extinción.
De acuerdo con una nota de prensa, los tortuguillos pasaron por un proceso de incubación artificial que duró 50 días.
La totalidad de tortugas sobrevivientes procedía de un rescate por la comunidad de más de 40 huevos que se encontraban en manos de una persona que se dedicaba al saqueo de nidos.
Al respecto, el director de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Minamb, Jesús Agustín Manzanilla, refirió que esta acción es muy importante porque demuestra el compromiso que tiene la población con la conservación de la biodiversidad.
"La acción comunitaria demuestra la efectividad de las políticas de concienciación en lo relativo a la conservación de especies implementadas por el Gobierno Bolivariano", sostuvo.
Asimismo, añadió: "Para aquellos que creen que las comunidades son las principales causantes de la extinción de especies, actos como el de hoy demuestran todo lo contrario, ya que su verdadera participación es la garantía de la conservación".
Por su parte, Pedro Luis Pérez, pescador de la zona, señaló que gracias al trabajo mancomunado de los pobladores, el Minamb y Protección Civil Municipal en la atención de los huevos consiguieron mantener con vida los ejemplares que fueron liberados.
"Nosotros estamos adelantando un proyecto de criadero artificial junto a las autoridades competentes para recoger los nidos de estos quelonios, con el propósito de garantizar que no sean saqueados", dijo este morador, quien fue el encargado de velar por los huevos en su vivienda.
En las costas de Vargas existen tres especies de tortugas: Cardón, Caguama y Carey. Las hembras de estas especies desovan entre 100 y 200 huevos durante las noches a orillas de playas como Boca de Río, La Canal, Santa Clara, Oritapo o cerca de La Ciénaga.
Fuente: VTV/AVN
Comentarios
Publicar un comentario