Más de 200 venezolanos elevan propuestas en cumbre climática de los pueblos

"En Venezuela conformamos una delegación que supera los 200 hombres y mujeres revolucionarios, presentes acá en Cochabamba, en la Cumbre de los Pueblos, con el único objetivo de consolidar esta propuesta popular que tiene que ver con la ratificación de la vigencia de los principios del Protocolo de Kyoto".

Así lo manifestó el viceministro de Conservación Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Jesús Alexander Cegarra, uno de los coordinadores de la delegación nacional que trae propuestas de trabajo a la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.

"Tenemos presentes mesas técnicas de agua, comités conservacionistas, comités agroecológicos, consejos comunales y una cantidad de instancias de organización popular vinculadas a la materia ambiental; incluso, también organizaciones adscritas a los ministerios del Poder Popular para la Energía y Petróleo, y para la Agricultura y Tierras", destacó.

Cegarra recordó que en esta cumbre no existen pretensiones de dominación, ni imperiales, así como no hay influencia estadounidense en las decisiones que se tomen. Hoy acá se respeta el protocolo de Kyoto.

"Queremos develar las pretensiones imperialistas del llamado Acuerdo de Copenhague, un entendimiento elaborado por una minoría de países que busca elevar la temperatura global del planeta por encima de los 4 grados centígrados, medida que traería consecuencias catastróficas para la humanidad", indicó.

En ese sentido, explicó que los acuerdos que se establezcan en Cochabamba servirán para marcar la pauta de trabajo y las propuestas que llevará la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) a la cumbre climática mundial de Cancún, México, a realizarse en noviembre próximo.

"Seguiremos el ejemplo de la declaración suscrita en Caracas por los países integrantes del ALBA, dirigida al cuidado y bienestar de la Madre Tierra, para presentarla ante el mundo entero en noviembre y discutirla con el resto de los países", precisó Cegarra.

El viceministro venezolano hizo un llamado a todas las organizaciones no gubernamentales mundiales, especialmente aquellas de los países industrializados y desarrollados, para que el trabajo y la labor social que desarrollan en eventos como esta cumbre lo practiquen también en sus naciones, ante su Gobierno y su sociedad.

"La acción que se ejerza sobre las sociedades tendrá, indudablemente, una influencia sobre los gobiernos; quizá no en los actuales, pero al menos sí la tendrá en los siguientes. Porque la responsabilidad del cambio climático recae no en los pueblos, sino en los gobiernos de los países con grandes economías", argumentó

Fuente:ABN /Manuel Rodríguez

Comentarios