El presidente de Bolivia, Evo Morales, explicó que la propuesta de su país y de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) contra el calentamiento global en la Cumbre de Copenhague (Dinamarca), es crear un tribunal de justicia climática para condenar a las naciones que contaminen el ambiente.
"Cuando yo digo que hay que hablar con claridad no solamente de los efectos del cambio climático sino de las causas, hay que condenar y acabar seriamente con el capitalismo y nuestra propuesta va en que hay que crear, hay que fundar una justicia climática, para juzgar a países que contaminen al medio ambiente", señaló el mandatario boliviano en entrevista exclusiva para teleSUR.
Asimismo, aseguró que "serán los pueblos del mundo quienes nos están viendo, quienes juzguen a sus presidentes, gobernantes, a los modelos económicos, al sistema capitalista. Los pueblos se levantarán para acabar con el capitalismo".
Para el presidente Morales, en la Cumbre de Copenhague no se han definido nuevas políticas para salvar a la humanidad, tras considerar que la única salida para mitigar el cambio climático es a través de la eliminación del capitalismo.
A continuación teleSUR reproduce la transcripción literal de la entrevista:
Hace algunos minutos el presidente Hugo Chávez en su discurso en la cumbre (Copenhague) llamó a presionar a los países industrializados y ricos para asumir sus responsabilidades ¿Qué posibilidad ve usted de alcanzar un acuerdo satisfactorio y positivo?
Felicitó al presidente Chávez, hermano, compañero, comandante de las fuerzas libertarias de Venezuela y América por la excelente intervención pidiendo a los países de exagerada industrialización a que asuman su responsabilidad para salvar a la humanidad. Siento profundamente que va ser difícil llegar a un acuerdo en esta cumbre, tenemos informaciones que hay algunas maniobras de algunos países, seguramente (con apoyo de ) transnacionales que están operando dentro de la cumbre para evitar que se realicen documentos que permitan salvar a la tierra, aquí están enfrentadas dos culturas: la cultura de la vida que es el socialismo y la cultura de la muerte que es el capitalismo tan salvaje y cuando hay intereses de grupos de personas, trasnacionales, se hace difícil acordar. Sin embargo, serán los pueblos del mundo quienes nos están viendo, quienes juzguen a sus presidentes, gobernantes, a modelos económicos, a sistemas y los pueblos se levantarán para acabar con el capitalismo.
Lamento mucho decir que hay presidentes en este momento que cobardemente hablan de los efectos, y no de las causas del cambio climático, y nosotros queremos decir que las causas vienen del capitalismo y eso lo deberían decir los países capitalistas, ahí está nuestra profunda diferencia, diferencias históricas y estructurales.
Yo siento que en esta cumbre todavía no se definirán nuevas políticas para salvar a la humanidad.
Partiendo de esa condena que todavía se mantiene por parte de algunos países, sobre todo del ALBA, nos gustaría saber ¿Cuáles serían los principales puntos de lo que podría ser un acuerdo realmente aceptable?.
Cuando yo digo que hay que hablar con claridad no solamente de los efectos del cambio climático sino de las causas hay que condenar y acabar seriamente con el capitalismo y nuestra propuesta va en que hay que crear, hay que fundar una justicia climática, para juzgar a países que contaminen al medio ambiente.
Seguramente, habrán países capitalistas que no van aceptar tampoco esa propuesta y por eso siento que va a durar este debate no sólo en esta cumbre, sino años y años, no podemos obligar a los países capitalistas que cambien sus políticas.
¿Usted cree que las voces que se están escuchando constantemente en las calles de Copenhague podría hacerse escuchar dentro de la cumbre? Ya el presidente Chávez citó una de las frases de esa protesta que al inicio decía que "si el ambiente es un banco ya lo estuvieran rescatando".
Eso lo harían los países del imperio o los imperios que velan por sus intereses y no velan por los intereses de los pueblos. Llegué anoche y debo decir que las protestas son tan importantes para crear conciencia y que hay que organizarse mejor todavía, no solamente en Copenhague sino en todo el mundo, en los pueblos de Estados Unidos, Canadá, para persuadir o imponer finalmente nuevas políticas de la vida.
Cada palabra se hace sentir y necesitamos esas grandes movilizaciones, es un gran esfuerzo de esas movilizaciones sociales, pero no creo que esos esfuerzos hagan cambiar la mentalidad de los países capitalistas.
Yo llegué a esa conclusión, posiblemente equivocada, o a lo mejor no, no vivo acá para tener una idea clara de lo que está pasando en las calles, pero sí saludo a esas protestas, a esas grandes movilizaciones y así los pueblos cambiarán en los distinto milenios, pero por ahora en este milenio tenemos la obligación de cambiar las políticas, eso significa eliminar, acabar, terminar con la esclavitud de la Madre Tierra.
"Cuando yo digo que hay que hablar con claridad no solamente de los efectos del cambio climático sino de las causas, hay que condenar y acabar seriamente con el capitalismo y nuestra propuesta va en que hay que crear, hay que fundar una justicia climática, para juzgar a países que contaminen al medio ambiente", señaló el mandatario boliviano en entrevista exclusiva para teleSUR.
Asimismo, aseguró que "serán los pueblos del mundo quienes nos están viendo, quienes juzguen a sus presidentes, gobernantes, a los modelos económicos, al sistema capitalista. Los pueblos se levantarán para acabar con el capitalismo".
Para el presidente Morales, en la Cumbre de Copenhague no se han definido nuevas políticas para salvar a la humanidad, tras considerar que la única salida para mitigar el cambio climático es a través de la eliminación del capitalismo.
A continuación teleSUR reproduce la transcripción literal de la entrevista:
Hace algunos minutos el presidente Hugo Chávez en su discurso en la cumbre (Copenhague) llamó a presionar a los países industrializados y ricos para asumir sus responsabilidades ¿Qué posibilidad ve usted de alcanzar un acuerdo satisfactorio y positivo?
Felicitó al presidente Chávez, hermano, compañero, comandante de las fuerzas libertarias de Venezuela y América por la excelente intervención pidiendo a los países de exagerada industrialización a que asuman su responsabilidad para salvar a la humanidad. Siento profundamente que va ser difícil llegar a un acuerdo en esta cumbre, tenemos informaciones que hay algunas maniobras de algunos países, seguramente (con apoyo de ) transnacionales que están operando dentro de la cumbre para evitar que se realicen documentos que permitan salvar a la tierra, aquí están enfrentadas dos culturas: la cultura de la vida que es el socialismo y la cultura de la muerte que es el capitalismo tan salvaje y cuando hay intereses de grupos de personas, trasnacionales, se hace difícil acordar. Sin embargo, serán los pueblos del mundo quienes nos están viendo, quienes juzguen a sus presidentes, gobernantes, a modelos económicos, a sistemas y los pueblos se levantarán para acabar con el capitalismo.
Yo siento que en esta cumbre todavía no se definirán nuevas políticas para salvar a la humanidad.
Partiendo de esa condena que todavía se mantiene por parte de algunos países, sobre todo del ALBA, nos gustaría saber ¿Cuáles serían los principales puntos de lo que podría ser un acuerdo realmente aceptable?.
Cuando yo digo que hay que hablar con claridad no solamente de los efectos del cambio climático sino de las causas hay que condenar y acabar seriamente con el capitalismo y nuestra propuesta va en que hay que crear, hay que fundar una justicia climática, para juzgar a países que contaminen al medio ambiente.
Seguramente, habrán países capitalistas que no van aceptar tampoco esa propuesta y por eso siento que va a durar este debate no sólo en esta cumbre, sino años y años, no podemos obligar a los países capitalistas que cambien sus políticas.
¿Usted cree que las voces que se están escuchando constantemente en las calles de Copenhague podría hacerse escuchar dentro de la cumbre? Ya el presidente Chávez citó una de las frases de esa protesta que al inicio decía que "si el ambiente es un banco ya lo estuvieran rescatando".
Eso lo harían los países del imperio o los imperios que velan por sus intereses y no velan por los intereses de los pueblos. Llegué anoche y debo decir que las protestas son tan importantes para crear conciencia y que hay que organizarse mejor todavía, no solamente en Copenhague sino en todo el mundo, en los pueblos de Estados Unidos, Canadá, para persuadir o imponer finalmente nuevas políticas de la vida.
Cada palabra se hace sentir y necesitamos esas grandes movilizaciones, es un gran esfuerzo de esas movilizaciones sociales, pero no creo que esos esfuerzos hagan cambiar la mentalidad de los países capitalistas.
Yo llegué a esa conclusión, posiblemente equivocada, o a lo mejor no, no vivo acá para tener una idea clara de lo que está pasando en las calles, pero sí saludo a esas protestas, a esas grandes movilizaciones y así los pueblos cambiarán en los distinto milenios, pero por ahora en este milenio tenemos la obligación de cambiar las políticas, eso significa eliminar, acabar, terminar con la esclavitud de la Madre Tierra.
Comentarios
Publicar un comentario