El pasado sábado 05 de abril, se llevó a cabo una campaña de limpieza en el referido eje vial, desde el Sector “Las Cocuizas” hasta el Sector “
La convocatoria la hizo INPARQUES, apoyada por el Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua CEADA,
Acumulación de desechos sólidos amenazante foco de contaminación
La acumulación de desechos sólidos es un problema que afecta la integridad del parque. A las orillas de las carreteras y en los lugares de parada de visitantes se observa la mala disposición de desperdicios como envoltorios de papel y plástico, latas, botellas de vidrio, pañales, etc. La falta de conciencia del visitante es notoria cuando con frecuencia se les ve arrojar basura por las ventanas de los vehículos particulares así como de las unidades de transporte colectivo que circulan entre Maracay y los pueblos de las costas Aragueñas o, simplemente al dejarla en los sitios donde con regularidad se hacen paradas. Es cierto que en la mayoría de las áreas de paradas frecuentes no se tiene donde disponer adecuadamente los desperdicios, pero también es cierto que todo visitante debería llevarse consigo los desperdicios originados durante su visita al parque.
La realización de campañas de limpieza a lo largo de los ejes viales que conducen tanto a Ocumare como a Choroní, es solo un paliativo que permite de alguna manera contabilizar y crear un registro de los tipos de desechos, a fin de tomar acciones para minimizar el impacto negativo generado; pero para que estas campañas de limpieza sean realmente efectivas se debe considerar que la acumulación de desechos es un problema general de conciencia que debe ser atacado con programas de educación ambiental dirigido a todos los usuarios del parque, al igual que es necesario involucrar en los programas de concientización a quienes indirectamente son responsables del problema de contaminación tales como los fabricantes y envasadores de productos de uso comercial y dueños de unidades de transporte que circular regularmente por el parque.
Listado de Organizaciones presentes durante
Instituto Nacional de Parques, IMPARQUES Centro de Educación Ambiental del Estado Aragua, CEADA Universidad Pedagógica Experimental Liberador, UPEL Universidad Bolivariana de Venezuela, UBV Sociedad Conservacionista de Aragua, SECA Misión Rivas Biblioteca Virtual Instituto Universitario de Tecnología Industrial, IUTI Brigada de Voluntarios, Tragahumos Camburito Grupo de Voluntarios de Mata Seca Unidad Educativa “Francisco Guedez” de Corozal
TABLA DE RESULTADOS
SECTOR | Plástico, Papel, Latas | Vidrio | Otros |
Planta “El Castaño” | 14 bolsas (70lts.) | 24 bolsas (70lts.) | |
Área Recreacional “Las Cocuizas” | 7 bolsas (70lts.) | 4 sacos | Ropas, toallas sanitarias, pañales, restos de altares. |
María Lionza | 30 bolsas (70lts.) | 14 bolsas (70lts.) | 07 cauchos, parrillera, 1 bolsa desechos de santería, 03 celulares, 01 parachoques |
Curva del Diablo | 15 sacos (280kgs.) | 18 sacos (340kgs.) | Pólvora, frutas, restos de aves (gallinas), alfombra |
La Cumbre | 15 sacos | 20 sacos | 1 caucho, 1 medidor de luz, partes metálicas |
* Datos tomados de los Coordinadores de cada grupo
^Para el Sábado 12 se estará llevando a cabo esta misma actividad pero en la Vía hacia Ocumare
Comentarios
Publicar un comentario